jueves, 21 de mayo de 2015

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE

Educación Ambiental en la Formación Docente




La Educación Ambiental es el proceso de toma de conciencia, de desarrollo de capacidades, actitudes y pautas de conducta para analizar, valorar y transformar nuestros compromisos con los otros y con la naturaleza; representa un medio que aporta cierta unidad al proceso educativo ya que puede ser un instrumento eficaz para reorientar la enseñanza y el aprendizaje, para “humanizar” la educación.

Evolución histórica de la Educación Ambiental
En la medida que fue creciendo el impacto de la civilización humana sobre el ambiente y que la problemática ambiental se manifestó en forma más perceptible, empezaron a presentarse también signos de formación de una conciencia sobre la necesidad de proteger la naturaleza y con ello, también la preocupación por desarrollar acciones educativas con este propósito. Así nace el término Educación Ambiental.
Aproximación a la historia de la educación ambiental
La Educación Ambiental surge como consecuencia de la crisis ambiental que se vive a nivel planetario, pero es a partir de la década del 70 del siglo pasado cuando comienza a configurarse un cuerpo teórico-conceptual y metodológico para impulsar el desarrollo de la educación ambiental. Un amplio esfuerzo se viene realizando desde entonces en el contexto internacional para la búsqueda de alianzas y para el establecimiento de compromisos orientados a la mejora de las relaciones ser humano-ambiente y la instauración de principios igualitarios de carácter universal.
Son tres las grandes conferencias mundiales ambientales en las cuales se establecen los lineamientos teóricos que dan sustento a la política ambiental (incluida la educación) en cada país:
1972. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (CNUMH). Reunión internacional realizada en Estocolmo (Suecia). Se advirtió a los gobiernos y pueblos que la actividad humana sobre el medio ambiente natural ponía en peligro la supervivencia del hombre.
Para 1974 y como consecuencia diferida de la Conferencia CNUMH, se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para establecer las normas en materia de medio ambiente.
Se acordó desarrollar un programa educativo sobre cuestiones ambientales a nivel mundial, por lo que en 1975 la UNESCO en cooperación con el PNUMA puso en marcha el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA), el cual produjo una serie de publicaciones dirigidas a promover este campo.
La Carta de Belgrado (l975), fue el documento resultante del Seminario: en donde se insta a la humanidad a replantearse el concepto del desarrollo y a los individuos, en particular, a reajustar sus propios esquemas de prioridades, dando lugar al compromiso con el medio ambiente y con la total población mundial.
Los conocimientos y competencias que se debían promover en los individuos y en los grupos sociales eran (UNESCO-UNEP, 1976):
Conciencia: mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos.
Conocimientos: comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
Actitudes: valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
Aptitudes: aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales.
Capacidad de evaluación: evaluar las medidas y los programas de Educación Ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.
Participación: desarrollen su sentido de responsabilidad y que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
A instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se formó en 1983 la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, mejor conocida como Comisión Brundtland, con el propósito de encontrar medios prácticos para resolver los problemas ambientales y de desarrollo a nivel mundial.
La Comisión presentó sus conclusiones en un documento llamado Nuestro futuro común cuyas principales aportes fueron:
a) Dejar en claro que la protección del medio ambiente había dejado de ser un asunto local o nacional para convertirse en un problema global.

b) El aporte más importante fue acuñar el término desarrollo sostenible o sustentable como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras (Peza, 2000).
1992. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD). Conocida más comúnmente como "Cumbre de la Tierra", fue llevada a cabo en Río de Janeiro (Brasil).
La CNUMAD se desarrolló bajo grandes expectativas y con la esperanza de construir un mundo “nuevo”, aunque no se tuviera claro el cómo ni el dónde.
Los países participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, y que al mismo tiempo, asegurara el desarrollo económico y social. En la CNUMAD, los 178 gobiernos participantes aprobaron los documentos siguientes:
ü La Agenda 21: Plan de acción que tiene una serie de tareas a realizar en el siglo XXI.
ü Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo en donde se definen los derechos y deberes en materia ambiental, de los Estados.
ü Declaración de principios sobre los bosques y masas forestales.
ü Convenciones sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la desertificación.
Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de Río 92. En este Foro se aprobaron 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida.
Conferencias Internacionales de Educación Ambiental
Como consecuencia de las Cumbres mundiales, la UNESCO y el PNUMA buscaron garantizar y poner de manifiesto algunas necesidades y prioridades del desarrollo de la educación y formación ambiental.





1977. Conferencia Internacional de Educación Ambiental. Organizada por la UNESCO en colaboración con el PNUMA en Tbilisi (ex República de Georgia), es considerada como el acontecimiento más significativo de la historia de la Educación Ambiental, pues en ella se establecieron los criterios o directrices que habrían de inspirar su desarrollo en las décadas posteriores.
De los criterios de educación ambiental que resultaron de esta Conferencia Intergubernamental, sobresalen los siguientes:
 Desarrollar actitudes responsables con relación a la protección al ambiente.
 Adquirir hábitos y costumbres acordes con una apropiación cuidadosa de los recursos de uso cotidiano y los medios de transporte.
 Conocer la labor de las principales organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, comprometidas con la problemática ambiental.
 Distinguir las causas que alteran el ambiente.
 Identificar la interacción entre los factores naturales y la intervención humana.
 Reconocer la importancia del impacto que ejercen los diferentes modelos económicos en el ambiente.
 Examinar las formas de apropiación de los recursos naturales y el impacto ambiental que las mismas generan.
1987. Segunda Conferencia Internacional de Educación Ambiental. Se realizó en Moscú (Rusia), organizada por la UNESCO y el PNUMA, declara la década de los 90 como la “década mundial para la educación ambiental” por lo cual se buscaría implementar una Estrategia Internacional de acción. En esta reunión se definió la Educación Ambiental como "Un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros" (UNESCO, PNUMA, 1987).
1997. Tercera Conferencia Internacional de Educación Ambiental: Educación y Sensibilización para la Sostenibilidad. Se realizó en Tesalónica (Grecia), se propuso que los gobiernos y los dirigentes del mundo cumplan con los compromisos adoptados en las Conferencias sobre medio ambiente organizadas por la ONU y den a la educación los medios necesarios para asumir su papel, consistente en trabajar por un porvenir sustentable y que sea parte integrante de las iniciativas locales que se inscriben en el marco de la Agenda 21.
2007. Cuarta Conferencia Internacional de Educación Ambiental. Se llevó a cabo en Ahmedabad (India), de la cual surgió la Declaración de Ahmedabad 2007: una llamada a la acción. En esta Declaración cuyo lema fue Educación para la vida: la vida a través de la educación, se hace especial énfasis en la transformación de los estilos de vida insostenible a estilos más armónicos con la integridad ecológica, la justicia social y económica, así como el respeto a todas las formas de vida, donde la Educación para el Desarrollo Sustentable es esencial para que esta transformación ocurra efectivamente.
Evolución de la educación ambiental: de la ecología hacia la sustentabilidad


Ecología. La palabra “ecología” se compone por dos vocablos griegos: oikos que significa casa u hogar, y logos que en español, se entiende como estudio. Ökologie es un concepto que fue acuñado en el siglo XIX por Ernst Haeckel, biólogo y filósofo de origen alemán. La ecología se considera como una rama de la biología que estudia a los organismos y su ambiente, así como a las interacciones entre ellos; con niveles de complejidad que van desde un desde un individuo hasta un grupo (Eguiarte y Soberón, 1989).
Educación Ecológica; Educación Ambiental; Educación para el Desarrollo Sustentable y Educación Ambiental para la Sustentabilidad:
Educación Ecológica. Implica los primeros intentos por ligar la educación del alumnado con el cuidado y conservación de la naturaleza. Se centra en cuestiones como la conservación de los recursos naturales, de los elementos físico–naturales, así como la protección de la flora y la fauna. Surgió asociada a la necesidad de apoyar medidas gubernamentales contra los problemas ambientales. En México, desde 1971, el gobierno mexicano formuló la Ley Federal para prevenir y controlar la contaminación ambiental.
El término "educación ambiental" fue utilizado por primera vez en 1969 por el Dr. William Stapp de la Escuela de Recursos Naturales de la Universidad de Michigan, quien después se convirtió en el director del Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA) promovido por la UNESCO. En un artículo publicado en el Journal of Environmental Education establecía que “La educación ambiental tiene como objetivo producir unos ciudadanos dotados de conocimientos sobre el entorno biofísico y sus problemas, conscientes de cómo resolver esos problemas, y motivados para trabajar en busca de una solución”.

Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS). Proceso que implica aprender a tomar decisiones a favor de un equilibrio e integración entre el ser humano y la naturaleza, entre la economía, la sociedad, la biodiversidad, las culturas y su bienestar presente y futuro tanto a nivel personal, comunitario y social como a escala local, nacional e internacional. En la “Tercera Conferencia Internacional de Educación Ambiental: Educación y Sensibilización para la Sostenibilidad” realizada en la ciudad de Tesalónica (Grecia, 1997), se estableció que la educación ambiental “debe ser tratada bajo el ángulo de la educación para la sostenibilidad…”, ya que “…la noción de sostenibilidad incluye cuestiones no sólo de medio ambiente, sino también de pobreza, población, salud, seguridad alimentaria, democracia, derechos humanos y paz. La sostenibilidad es, en último extremo, un imperativo ético y moral que implica el respeto de la diversidad cultural y del saber tradicional” (Salgado, 2009). Así, la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) responde al imperativo de consolidar y ampliar el papel que ha desempeñado la educación ambiental a nivel global.
Educación Ambiental para la Sustentabilidad. En general, lo que se ha venido definiendo como educación para la sustentabilidad es una variación de la educación ambiental, ampliando las temáticas que aborda: superación de la pobreza, igualdad de género, promoción de la salud, conservación y protección ambiental, derechos humanos, educación para la paz, consumo responsable y acceso a tecnologías de información y comunicación (TIC). Es una estrategia permanente de protección del medio ambiente, orientada a modificar conceptos, actitudes y prácticas en las relaciones del hombre con la naturaleza. De esta manera se enfatiza que el modelo de desarrollo que impulsó la industrialización como la mejor ruta para superar el atraso social, generó crecimiento económico, también un incremento demográfico acelerado, urbanización mal planificada, desigualdad social, dependencia económica y política, contaminación y deterioro ecológico, entre otros.
Educación Ambiental ha evolucionado de la siguiente manera:
 De la simple preocupación en torno a los problemas ambientales (toma de conciencia), hacia el cuestionamiento y búsqueda de una nueva relación entre los estilos de desarrollo, manifestado en las formas de producción y consumo de la sociedad con el deterioro del medio ambiente, que involucra una responsabilidad individual y colectiva en el cuidado, protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente.
 De una visión basada solamente en el conocimiento del medio natural hacia otra que considera el medio ambiente (natural y socio-construido) y a las personas en su totalidad (distintas facetas del ser humano: valores, emociones, sentimientos, razonamientos).
 Del conservacionismo a una visión centrada en la solución de problemas y que busca establecer nuevas formas de relación entre las personas con el medio natural y entre sí.



Principios, objetivos y enfoques la educación ambiental.

La educación ambiental es una compleja dimensión de la educación global, caracterizada por una gran diversidad de teorías y de prácticas que abordan desde diferentes puntos de vista la concepción de educación y de medio ambiente (Sauvé, 2003). En este sentido, es importante considera las representaciones de medio ambiente y educación ambiental, por lo cual se presentan la siguiente reflexión.
El objeto de la educación ambiental no es el medio ambiente como tal, sino la red de relaciones entre las personas, su grupo social y el medio ambiente. Más que ofrecer una definición del medio ambiente, es de mayor interés explorar sus diversas representaciones



Con relación a los principios y objetivos de la Educación Ambiental

El objetivo fundamental de la Educación Ambiental es hacer que los individuos y colectividades lleguen a captar la complejidad del medio ambiente, tanto el natural como el creado por el hombre, así como a adquirir conocimientos, valores, comportamientos y habilidades; prácticas necesarias para participar de forma responsable y eficaz en la prevención y solución de los problemas del medio ambiente.

Con relación a los enfoques de la educación ambiental



Las características del enfoque que todo programa de educación ambiental precisa contener para fomentar una nueva relación entre el ser humano y la naturaleza, se aborda de forma sistémica, holística, práctica, globalizador, transversal, transdisciplinario y con sentido de futuro.
De esta forma, la Educación Ambiental busca desarrollar la actitud de responsabilidad en la intervención sobre el ambiente y, asimismo, la necesidad de tener conocimientos sobre el tema o área en que se va a intervenir.


En la educación ambiental es, por lo tanto, vital que los estudiantes construyan su aprendizaje a partir de su propia experiencia en interacción con su medio y en colaboración con otros. Es pertinente señalar que es necesario proyectar una escuela que pueda apoyar procesos de formación para la convivencia social democrática, el ejercicio de la autonomía la libertad y la participación social y ambiental responsable, implica asumir un profundo proceso de transformación cultural (Fuentealba, 2005).

Las diferentes corrientes utilizando las categorías siguientes: la concepción dominante del ambiente, el principal objetivo educativo, los enfoques y estrategias dominantes; cada corriente se distingue, por cierto, por características particulares, pero se pueden observar zonas de convergencia. Algunas tienen una tradición más antigua y han sido dominantes en las primeras décadas de la Educación Ambiental (los años 1970 y 1980); otras corresponden a preocupaciones que han surgido.

Marco legal y desarrollo de la Educación Ambiental en México. Consideraciones generales

Programas e Iniciativas ambientales nivel internacional
 Agenda 21
Agenda 21 es una expresión acuñada en la Cumbre de la Tierra de Río 1992, para referirse al Plan de Acción que los países deberían llevar a cabo para transformar el modelo de desarrollo actual, basado en una intensiva explotación de los recursos naturales y en un acceso desigual a sus beneficios, en un nuevo modelo de desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
En la Agenda 21, además de trazar las líneas de acción estratégica que hagan frente al deterioro ambiental, los países adquieren el compromiso moral de avanzar hacia un desarrollo sostenible, socialmente equitativo, ecológicamente viable y políticamente democrático.



Entre las acciones que plantea la Agenda 21 se encuentran:
 La protección de la atmósfera, utilizando otras formas de energía, además del petróleo.
 La conservación de la diversidad biológica y la gestión racional de la biotecnología con un enfoque ecológico.
 Medidas contra la deforestación, la desertificación y el cuidado de ecosistemas frágiles como montañas, tierras semiáridas, islas y ciertas zonas costeras.
 La protección de los océanos, mares, cuerpos de agua dulce (ríos, lagos, lagunas), con una utilización racional de los recursos vivos y de sus hábitats.
 Manejo adecuado de los residuos urbanos, químicos tóxicos, peligrosos y radiactivos.

 La Carta de la Tierra
En 1987, la Comisión Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo hizo un llamado a todos los gobiernos y a todos los grupos sociales para la creación de un documento donde se establecieran los principios fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible. Como resultado, en marzo de 2000 se emitió la Carta de la Tierra (SEMARNAT, 2007), la cual es una declaración de principios fundamentales para la construcción de una sociedad global en el Siglo XXI justa, sustentable y pacífica. Este documento reconoce que la protección ambiental, los derechos humanos, el desarrollo humano equitativo y la paz son interdependientes e indivisibles.
Señala estar frente a un momento crítico en la historia, el cual depara grandes promesas, pero también grandes riesgos. Con los peligros que representa la guerra, la injusticia social y económica y las amenazas ambientales y la humanidad debe determinar cómo asegurar un futuro sustentable.
La misión de la iniciativa de la Carta de la Tierra es establecer una base ética sólida para la sociedad civil emergente y ayudar en la construcción de un mundo sostenible, basado en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz.

Leyes y Programas a nivel nacional

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
El artículo 27 constitucional determina que corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales, que tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana.
Adicionalmente, con las reformas al artículo 73 constitucional en donde se establece que el Congreso tiene facultades “para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de los Estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico (CDHCU, 2012)” y al artículo 25 constitucional sobre el uso de los recursos productivos y cuidando su conservación y el medio ambiente, se facilita que las disposiciones que se refieren a la problemática ambiental sean reglamentadas de una manera orgánica, considerando las relaciones que se presentan entre equilibrio ecológico, ambiente y desarrollo
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)
La LGEEPA decretada en 19882 es la más importante de las leyes ambientales del país; entre sus objetivos más significativos se mencionan:
 Garantizar a toda persona el derecho a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar.
 Preservar y restaurar el medio ambiente.
 Prevenir y controlar la contaminación de aire, agua y suelo (CDHCU, 2012).
La Política ambiental de la LGEEPA se basa en principios como los siguientes:
 Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del país;
 Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e integridad;
 La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para evitar los desequilibrios ecológicos;
 La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico,
comprende tanto las condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones;
 La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable.
 La educación es un medio para la prevención del deterioro ambiental, así como para la preservación, restauración y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas y para evitar los desequilibrios ecológicos y daños ambientales (CDHCU, 2012).

Ley General de Educación

La Ley General de Educación regula la educación que imparte el Estado (Federación, entidades federativas y municipios) y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios en la República Mexicana. A través de 85 artículos, esta ley establece los lineamientos que se deben seguir en el país para impartir la educación (CDHCU, 2012ª).
Leyes y Programas a nivel local
Ley Ambiental del estado de Nuevo León

En términos generales, puede afirmarse que las estructuras de las leyes estatales del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de educación y capacitación, son muy similares a la LGEEPA, inclusive los artículos se localizan en los mismos apartados.
En Nuevo León se cuenta con la Ley Ambiental a la que se le realizaron reformas que fueron publicadas durante 2005. Sus disposiciones tienen por objeto propiciar la conservación y restauración del equilibrio ecológico, la protección al ambiente y el desarrollo sustentable del Estado, y establecer las bases para, entre otras cosas, “propiciar el derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para el desarrollo, salud y bienestar de la población…”

Desarrollo de la Educación Ambiental en México

Si la participación de México en este campo había sido activa desde los inicios de los años setenta por medio de reuniones regionales, elaboración de documentos, firma de acuerdos para trabajos intersectoriales y demás. A partir de la década de los noventa, ha sobresalido en una serie de diversos eventos significativos para el desarrollo de la Educación Ambiental, sobre todo para involucrar a una gran cantidad de participantes provenientes de diversos sectores de la comunidad académic



Frente a los agudos problemas ambientales que aquejan a los diversos niveles de la educación formal, la Educación Ambiental se convierte en un trabajo prioritario, aunque con esto no se pretende decir que dichos problemas se resuelvan sólo por el conocimiento y la actitud que se tengan frente a ellos, pero “si la realidad es una construcción social, las preguntas que nos hacemos de nuestros problemas y las respuestas que busquemos, sí dependen de cómo las concebimos” (Foladori y González 2001:28). Por ello, se precisa ubicar los logros alcanzados en el país, así como los problemas que persisten y los retos a los que se enfrenta la comunidad educativa en general.

Fortalezas y Debilidades de la educación Ambiental

En materia ambiental México ha tenido significativos avances, reflejados en la inclusión de apartados educativos ambientales y la capacitación correspondiente, aunque sobresale la normativa establecida.
De acuerdo a González (2012), la educación ambiental para la sustentabilidad que se ha promovido en nuestro país, se ha ido construyendo, también con dificultades, un campo educativo que no ha estado restringido a la conservación de la naturaleza ni a contribuir a alcanzar los fines de la gestión ambiental, que es lo que le ha sido criticado en otros países.
Los objetivos, principios y enfoque de la Educación Ambiental, aunque fueron construidos en los años setenta y ochenta, representan una base sólida que ofrece las mejores condiciones para el diálogo social en el terreno de lo ambiental, así como para explicar la sustentabilidad en la educación formal; esta alternativa toma en cuenta elementos éticos, sociales, económicos, políticos y ecológicos, por lo que se considera como la opción más apropiada para generar alternativas que susciten nuevas orientaciones en las prácticas escolares y en la delineación de propuestas curriculares que coadyuven a la formación de actitudes positivas y responsables hacia el entorno.

Oportunidades y Amenazas de la Educación Ambiental en Educación Básica y Normal

En México, el hecho que el desarrollo de la Educación Ambiental institucional no iniciara en el área educativa, suscitó que se presentaran mayores limitaciones para su desarrollo, y aunque a la fecha, no concurre una manifestación única, ni se amolda a un modelo de intervención educativa particular, existen prácticas diversas orientadas y suscitadas por medio de gestores de diferentes tendencias.

Para que el desarrollo de la Educación Ambiental en el sistema educativo sea efectivamente una realidad holística, se precisa que la escuela debe centrarse en las adquisiciones y los resultados efectivos del aprendizaje; hace falta que los estudiantes verdaderamente adquieran conocimientos útiles, capacidad de raciocinio, actitudes y valores; que en los docentes se promueva un profundo cambio que replantee, desde los fines hasta los contenidos y metodología de sus enseñanzas la interacción creadora, que redefina el tipo de persona que se pretende formar y los escenarios futuros deseables para la humanidad.

La Educación Ambiental en el currículum de Educación Básica y formación docente

La Educación Ambiental en la Educación Primaria

Así, en la educación primaria se pueden localizar contenidos ambientales en dos campos de formación: Exploración y comprensión del mundo Natural y social y Desarrollo personal y para la convivencia, en las siguientes asignaturas:
 Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, en primero y segundo grados, cuya finalidad es que los alumnos fortalezcan sus competencias al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. (SEP, 2011b, SEP, 2011c).
 La entidad donde Vivo, en tercer grado, su finalidad es que los niños reconozcan las condiciones naturales, sociales, culturales, económicas y políticas que caracterizan la entidad donde viven, y cómo ha cambiado a partir de las relaciones que los seres humanos establecieron con su medio ambiente a lo largo del tiempo; con el fin de contribuir a su formación como ciudadanos para que participen de manera informada en la valoración y el cuidado del ambiente. (SEP, 2011d).
 Ciencias Naturales, de tercero a sexto grados, en la cual la cultura de la prevención es uno de sus ejes prioritarios, ya que la asignatura favorece la toma de decisiones responsables e informadas a favor de la salud y el ambiente. (SEP, 2011d; SEP, 2011e; SEP, 2011f; SEP, 2011g).
 Geografía, de cuarto a sexto grados, su finalidad es que los alumnos conozcan el espacio donde viven, y puedan valorar la diversidad natural, social, cultural, lingüística y económica, y participar en situaciones de la vida cotidiana para el cuidado del ambiente y la prevención de desastres.
 Historia aborda, en cuarto y quinto grados, la Historia Nacional y en sexto grado, la Historia del Mundo hasta el siglo XVI, se analiza la transformación del país en las décadas recientes, con el fin de que los alumnos entiendan cómo la historia del país tiene que ver con la historia que viven sus familias y reflexionen sobre los retos que tenemos los mexicanos, como el desarrollo sustentable del país, y el compromiso social para el cuidado del ambiente.
 Formación Cívica y Ética, de primero a sexto grados, se reflexiona acerca del deterioro del medio ambiente y se busca que el alumno formule y adopte medidas a su alcance para preservar el ambiente.
La Educación Ambiental en la Formación Docente

Se considera que la Formación Inicial de los Docentes de Educación Básica tiene carácter nacional, y que la Reforma Curricular para maestros de educación básica (Preescolar y Primaria, 2012) se caracteriza entre otras cosas por su flexibilidad para incluir en el currículo contenidos y propósitos que fortalezcan el conocimiento y aplicación de los contenidos de aprendizaje de la educación básica y contribuyan a la solución de los problemas de los diferentes contextos socioeducativos mediante el fortalecimiento del vínculo escuela-comunidad.
Con relación a la inclusión de la Educación Ambiental, a partir de las reformas a los Planes de Estudio en las Escuelas Normales se han integrado contenidos ambientales a los programas escolares. En los programas de asignatura del Plan de Estudios 1999, de Licenciatura en Educación Preescolar (LPP); Licenciatura en Educación Primaria (LEP) y Licenciatura en Educación Secundaria (LES). Asimismo en el Plan de estudios 2012, de la Licenciatura en Educación Preescolar (LPP) y la Licenciatura en Educación Primaria (LEP);

La Educación Ambiental en la Licenciatura en Educación Primaria (LEP)

La Reforma Curricular de la Educación Normal 2012 busca generar procesos formativos de mayor calidad y pertinencia, tomando en cuenta las necesidades de la sociedad, de la profesión, del desarrollo disciplinar y del trabajo académico.
Asimismo, el Plan de estudios 2012 de la LEP ofrece la oportunidad de complementar la formación de los estudiantes normalistas, a través de un conjunto de cursos optativos que atienden necesidades de los docentes, las escuelas o los contextos en los que se ubican, articulando diversos componentes disciplinarios con finalidades específicas. Se proponen trayectos con diversas salidas como temas que por su relevancia social resulten de interés en la Escuela Normal, como cuidado del medio ambiente y prevención de la violencia, entre otros.